Crónicas de un portfolio vacío

 

Este post va dedicado a personas que aún están estudiando diseño gráfico, UX/UI, artes o trabajos creativos, a aquellos que han acabado sus estudios sin tener portfolio, o a los que han cambiado de rumbo y se encuentran enfrentados con el mundo del diseño, y necesitan ponerse manos a la obra.

Tu portfolio esperando a que le pongas algo de contenido.

Tu portfolio esperando a que le pongas algo de contenido.

Voy a aportarte una serie de consejos que pueden ayudarte a empezar a rellenar tu portfolio, rápida y fácilmente. No se trata de hacer una chapuza, pero lo que es más resultón llama la atención, así que podemos dejar un estudio super detallado y profesional para más adelante y por el momento, exprimir todo lo que tengas y sepas hacer para conseguir un dossier digno de evaluación.

Sin más, vamos con los consejos.


1. Estudiando, todo suma

Aunque todavía estés haciendo el ciclo, FP, grado superior, carrera, máster (lo que sea que estés haciendo, se me ha acabado la imaginación), todos los proyectos que te envíen tus profesores van a sumar a tu portfolio.

Al menos le has echado un café a la mañana

Al menos le has echado un café a la mañana

Aunque te estén pidiendo que hagas un diseño para un tatuaje en una carrera de diseño gráfico, hay mockups que puedes usar para aplicar tatuajes a partes del cuerpo, y puedes presentarlo como un proyecto para un cliente. Técnicamente lo es, un cliente no siempre es alguien que te paga, sino quien te hace un encargo.

Si te piden que investigues sobre logotipos, puedes aplicarlos a distintos contextos, materiales, objetos, etc. y plantearlos como un proyecto completo con un concepto y una línea de desarrollo, mostrando bocetos, elementos usados, inspiración, y finalmente el resultado final. Puedes ver por ejemplo este proceso (simplificado) en este otro post.

Estudia logotipos y aprende con ello

Estudia logotipos y aprende con ello

En caso de que te pidan una app, lo mismo, hay mockups para ayudarnos a presentar dos o tres pantallas, que quedarán geniales aunque tengan poco contenido.

La idea es que puedas explotar al máximo todos los trabajos de tu centro de estudios y que te sirvan para poder enseñarlos.

Además, este planteamiento te ayudará a motivarte para conseguir una mayor calidad de desarrollo en todos los proyectos que hagas, al fin y al cabo son tu carta de presentación al mundo laboral, ¿no?


2. Reinventa

Si ya has hecho todo lo anterior, pero tus profesores no son muy de enviarte prácticas, puedes aprovechar cosas que estén hechas ya.

No que cojas tus diseños y los subas 5 veces a tu dossier, no.

En tu vida habrás visto millones de logotipos que ya ni siquiera distingues que sean una marca, sino que lo ves como el producto en sí mismo. O utilizas tantas veces al día tiktok que no te has dado cuenta de que su interfaz es super sencilla de usar (yo haciéndome la joven, sin tener tiktok). Quizás no estés convencido de cómo funciona Instagram, y echas de menos una funcionalidad.

Todos estos detalles de aplicaciones, logotipos y ilustraciones, o cualquier otra creatividad que esté creada pero quieras mejorar, es un punto más para tu portfolio.

Esta web, por ejemplo, es muy mejorable

Esta web, por ejemplo, es muy mejorable

No tienes ningún cliente y ningún logotipo, pues buscas en internet clínicas dentales y te pones a rediseñar sus logos.

Cualquier plataforma, marketplace, foro, blog, o página web en general, será mejorable a los ojos de un diseñador, pero sobretodo de un nuevo usuario con necesidades como las tuyas.

Si te lo tomas como un proyecto beneficioso para ti, podrás ir engrosando poco a poco tus trabajos a base de rediseños y propuestas de mejoras.

Y por qué no, puedes intentar contactar a los negocios que hayas “mejorado” e intentar venderles tu logotipo o web ya creados.

Lo peor que puede pasar es que no te lo compren, pero total lo tienes hecho ya, así que para el portfolio.


3. Colabora con otros diseñadores

Si no tienes ideas para hacer o te has cansado de rediseñar las tiendas de chuches de tu barrio, contacta con otros diseñadores con los que lloras sobre la situación del diseño en tu ciudad, y proponles un proyecto conjunto.

Diseñadores quedando antes de llorar

Diseñadores quedando antes de llorar

Pero, ¿qué quiere decir eso?

Si tú eres diseñador web, tu amigo llorón nº1 es diseñador gráfico, y el amigo llorón nº2 es ilustrador, haced una empresa ficticia y diseñar todos los aspectos de ella.

Cada uno hará su parte, haréis un proyecto cojonudo entre todos y podréis especificar más en profundidad cómo habéis trabajado vuestro sector y cómo trabajáis en equipo.

No hay ni que decir que en un proyecto en el que todos participéis hay más posibilidades de ser contactado por clientes de mayor envergadura, puesto que verán que tenéis soluciones a gran escala y que están contactando con un solo grupo de profesionales que podrán hacer todo el trabajo.

4. Añade proyectos personales

Si todavía no tienes mucho volumen de proyectos profesionales, añade proyectos personales para que se vea lo completo de tu perfil.

¿Proyectos personales? ¿Mis dibujitos? ¿Otro delirio, Sara?

¡No!

Cada vez más a empresas y clientes les gusta diferenciarse mediante contratar artistas para campañas publicitarias, creación de sus logotipos y creatividades varias. Ya no solo se trata de diseñadores o creativos de empresa salidos de publicidad y relaciones públicas.

proyectos personales portfolio

Si eres una persona creativa, probablemente tengas talento para cierto tipo de trabajos que pensarás que no tienen que ver con el diseño gráfico o web, pero te equivocas.

Lo mejor de una persona con varias facetas creativas, es ver el ensamble que hace con todos esos aspectos de su vida y de su producción personal.

¿Por qué no hacerlos para enseñar lo que vales al completo?

Si tu perfil principal es de diseñador web, pero te encanta dibujar y tienes un pequeño cuaderno con ilustraciones, acuarelas, pinturas, dibujos, ¿por qué no enseñarlos? Puedes hacer pequeños apartados que tengan que ver con dibujo e ilustración en tu dossier, que aportará un toque más a todo lo que sabes hacer, además de rellenar un espacio que por el momento queda vacío.


¡Y ya está! Hasta aquí mis dummie-consejos para conseguir un portfolio digno sin experiencia. Y como siempre, vamos a las conclusiones…

Conclusiones

  • Todos los trabajos de tu centro académico, son tu portfolio. Te servirá para motivarte y hacerlos al 100% sabiendo que son tu carta de presentación.

  • Rediseña logotipos y webs conocidos y desconocidos para tener tanto proyectos virales y de investigación como potenciales clientes.

  • Expón tu trabajo personal, eres creativo de verdad, no solo diseñador gráfico.

Sigue leyendo este blog para más consejos para diseñadores, artistas y futuros emprendedores. 

¡Hasta el siguiente!