¿Cuánto debo cobrar por mi trabajo?

 

Cómo hacer un presupuesto de diseño gráfico, por trabajos.  

Cómo hacer un presupuesto: cada trabajo, un precio.

Te han pedido varios diseños a hacer de una misma empresa, pero no sabes cuánto presupuestar. Si trabajas demasiado rápido, hacer un presupuesto por horas sumará demasiado poco, y si sumas el total de días que trabajarás en el proyecto, contando revisiones y tiempos de espera, será demasiado alto el precio. 

Si conoces la calidad de tu trabajo, y si sabes cuánto vale tu precio por horas, vamos ahora a calcular cuánto será el precio que tendrás que poner a cada diseño que hagas. 

¿Qué formatos pueden pedirte en una empresa? 

Si se trata de una entidad que necesite publicidad online, pueden necesitar que diseñes distintos banners para redes sociales, para google display, para su propia web, etc. Haremos una lista de distintos formatos y tipos de diseño para los que propondremos un precio estándar, al cual sumar lo que consideres a la hora de hacer un presupuesto. 

Dependiendo de cómo hagas los diseños, si usas herramientas sencillas y con plantillas predeterminadas que poder usar, como canva, o si harás ilustraciones de cero, tendrás un presupuesto que trabajar u otro. 

¿Qué sacarás de este artículo?

Lo que se plantea aquí es una base sobre la que trabajar por las horas que se suele emplear en un diseño de este tipo, con una dificultad media para cualquier diseñador. 

Estos precios son algo aproximado a lo que facturaría yo como autónoma para una empresa media, no una multinacional ni un precio de amigo :)

Formatos online


¿Qué formatos online conocemos? Lo primero que se nos viene a la mente son las redes sociales, ¿no?

Pues ahí van consejos para precios sobre:

  • Facebook

  • Instagram

Facebook 

El diseño de los formatos de esta red social es variable según el dispositivo donde se mire, puedes ver todos los tamaños aquí. 

En un pack de diseño de Facebook suele estar incluído:  

  • Cabecera

  • Imagen de perfil 

  • Banner para post

  • Imagen para historia

Este pack completo te costará aproximadamente una semana de trabajo si no tienes mucho acumulado desde el inicio hasta el final. 

Por un pack de Facebook el precio podrá oscilar entre los 300€  y 500€ (15€/hora x 20 horas de trabajo = 300€) en función de la dificultad de los elementos que te pidan, si hay muchas revisiones y si el cliente requiere de tu presencia para reuniones, cambios o briefings. 

Instagram

El caso de instagram es particular, puesto que es mucho más utilizado que el resto de las redes sociales actualmente.

Instagram es una red donde únicamente se tratan las imágenes, por lo que la necesidad de una gran potencia visual es mucho mayor que en otras redes sociales. En este caso además, hay menos elementos a diseñar, pero por ello puedes hacer packs más completos de contenido enfocado a sus propios objetivos de empresa. 

¿Qué podrías incluir en un pack de instagram?

  • 3 Posts

  • 3 Stories

  • Foto de perfil

Para que haya cohesión entre los elementos que aparecerán en su perfil de instagram, al menos 3 de los posts que haya deberían ser del mismo estilo, por lo que recomiendo que si propones un pack, sea este. Lo mismo sucede con las stories, no se ven las stories de instagram de una en una, el público suele retener más una idea cuando se repite en diferentes secciones. ¿No has visto publicidad en diferentes stories? Simplemente funciona mejor. 

Este trabajo podría oscilar entre los 600€ y 700€, dependiendo siempre de si te proporcionarán los elementos que necesitarás para crear este contenido, o si deberás generarlo tú mismo. Podrías tener que contar con fotografías de stock que haya que pagar, o puede que tengas que hacer iconos tú mismo para poder trabajar la identidad de la  marca.

Este precio corresponde a aproximadamente 45 horas de trabajo, que multiplicado por 15€/hora son 600€. Probablemente necesites este tiempo o un poco más contando con posibles cambios y exigencias del cliente. 


Para calcular el precio de los anuncios tanto de facebook como de instagram, pronto habrá otro post para explicar en qué consiste :) 


sara novovitch ux ui

Formatos offline


 Qué sucede cuando tenemos que realizar un trabajo offline, es decir, para impresión. ¿Tenemos que imprimirlo? ¿Pedir presupuesto pensando en ello? ¿Cuesta lo mismo que un formato online?

La realidad es que hablándolo con tu cliente se solucionan estas dudas, y así puedes centrarte en lo que importa: cuánto vas a cobrar. Bueno, y el diseño también es importante :D

Vamos a centrarnos en distintos tipos de trabajos offline:

  • Tarjetas de visita / business cards

  • Carteles / Posters tipo A3

  • Flyers publicitarios

diseno grafico tecnologia digital

Tarjetas de visita

Una tarjeta de visita generalmente se suele entregar con el diseño de un logotipo, aunque es obvio que cada uno trabaja con sus cliente como mejor sabe. Dicho esto, si tu cliente te entrega ya un logotipo y tienes que trabajar con él, tienes la mitad del trabajo hecho. 

Junto con el logotipo se entrega una paleta de colores, una tipografía, un estilo (elegante, friendly, informal, lujoso, etc.) con lo que trabajar de una forma mucho más ágil.

No obstante, la dificultad reside en poner todo los datos de contacto e información de la empresa en un espacio reducido como el de una tarjeta de visita. A parte de contar con diferentes formatos e infinidad de texturas que podrás elegir y serán responsabilidad tuya. 

Una tarjeta de visita es la primera impresión física que alguien se lleva como recuerdo.

¿Cuánto cobraremos por esto entonces?

Contando con que te entreguen todos estos datos, es un trabajo que no debe tomarte mucho tiempo, aunque contando con visitas o posibles reuniones, cambios y versiones, no se bajará de los 250€ o 300€, lo que implica unas 10/15 horas de trabajo.

 

Carteles y posters

En este caso, el precio dependerá si eres ilustrador o diseñador gráfico puro y duro. Si vas a añadir una ilustración a tu diseño, pronto tendrás un artículo de blog planteado para tus dudas :D 

Toda información que te puedan dar antes de empezar un cartel, es bienvenida y muy necesaria. Cuanta más información tengas que poner en ese cartel, más difícil será hacerlo minimalista, por ejemplo. Si se trata de un poster para una convención de negocios, necesitarás horarios, localización, ponentes, y mucha información de relevancia que tendrás que jerarquizar.  

Además, si se trata de un cartel del que elegirás el estilo y el lenguaje, tendrás que ponerlo en visión del cliente antes de entregarlo terminado, lo cual implica revisiones y cambios. 

Para este trabajo se puede aproximar 300€ por 20 horas de trabajo.

Flyers publicitarios

Los flyers son esos pequeños trozos de papel que te dan en las entradas de las discotecas para tomar chupitos, y en la boca del metro para que vayas a la óptica cuanto antes a comprarte unas monturas de Prada. 

Podría decirse que son versiones de bolsillo para carteles, que contendrán información relevante y potente de un negocio que quiere hacer publicidad a la vieja usanza. Son un recordatorio para servicios, ofertas, en definitiva una carta de presentación de lo que pueden ofrecerte. 

Al no tener un gran tamaño, puede parecer que son más sencillos de hacer, pero al contrario, son más complicados que un cartel, donde el foco tiene que quedar claro y es un elemento compartido para todos los que pasen a su alrededor. Un flyer tiene un formato que va a ser tocado, doblado, arrugado. Hay que saber cómo distribuir la información para que sea cómodo de leer desde la palma de la mano. 

Si tu cliente te proporciona toda la información necesaria para estos flyers, no debería tomarte mucho tiempo, pero puede que quieras hacer pruebas, imprimir algunos, trabajar con cómo se ve la información etc. primero, antes de las primeras revisiones. 

Además, hay que tener en cuenta que su producción se hace de forma masiva, lo cual significa que tu trabajo se replicará 5.000 veces con la idea de alcanzar cuanta más gente mejor.

Para este trabajo, un precio oscilante entre los 200€ y 400€ sería adecuado, al entregar varias versiones del flyer. Esto se calcula como 25 horas en el caso del precio más alto.


Conclusiones

  • Este total por cada diseño on y offline será aproximado, y por supuesto dependerá de vuestros clientes y de las conversaciones que tengáis para manejar un presupuesto u otro. 

  • Al final, nadie mejor que tú para sopesar qué se necesita y si se aceptará o no tu propuesta. 

  • Igual que tendrás que elegir si merece o no la pena trabajar con ellos, también tendrás que pensar en conservar el cliente de cara al futuro o si quieres que sea el trabajo de una sola vez.

  • Como siempre, en este espacio expongo mi opinión y los precios con los que yo trabajo en mis proyectos.

Sigue leyendo este blog para más consejos para ciber dummies y diseñadores. 

¡Hasta el siguiente!