Soy diseñador, ¿tengo que programar?
¿Tengo que programar en HTML5 y CSS3? ¡Si soy diseñador!
La respuesta a esto es muy sencilla, pero para entenderla, te vas a tener que leer este artículo.
Ya sabemos que estamos en un mundo competitivo, cada vez es más difícil encontrar un lugar en el que encajar, y si además le sumas la situación actual, solo se puede complicar más si nos pegamos un tiro en el pie.
No obstante, aquí va el resumen a tu pregunta.
Si acabas de salir de la escuela de diseño, no, no vas a ser contratado en la empresa más top de tu ciudad. Aunque podrás hacer prácticas gratis prácticamente donde sea, si no hay ofertas ofrécete. A los españoles nos encanta lo gratis.
No se te puede enfriar el ánimo por esto, la situación es igual para todos los que salimos más allá de la generación X hacia la búsqueda de trabajo.
Bueno, recapitulamos, sales de la academia, escuela, ciclo o facultad de diseño y te enfrentas al mundo. Sabes lo que es el HTML y el CSS, pero lo de los numeritos de detrás como que no te queda claro. Border radius controlas, pero si nos ponemos con flex-box como que nos tiramos un poco más de los pelos. Eso para los de las pantallas de matrix.
Si te fijas en los flujos de trabajo de otras empresas, sobretodo de las más llamativas, llegamos todos a la misma conclusión:
Un buen diseñador tiene que saber diseñar, no programar.
Pero.
Hay un pero, si no todos tendríamos trabajo y unos salarios que te mueres, cuando el diseño es una de las profesiones más infravaloradas del primer mundo.
Lamentándolo mucho, la última palabra la tendrá la empresa o emprendedor contratante.
Ser diseñador UX/UI es una profesión, y muy completa además. Tiene infinitos recovecos y mucha información que investigar y actualizar constantemente.
El perfil de diseñador de experiencia e interfaz de usuario nació hace décadas de la mano de Don Norman, aunque los principios de la usabilidad y la necesidad de los espacios en blanco no era algo de los ‘90, nace del feng shui y la importancia de este ascetismo. Pero esto es temática para otro post.
Este perfil de diseñador UX/UI es tan relevante como lo es un desarrollador, implica investigación, conocimientos del usuario, estar al día en tendencias humanas hacia la comunicación y la accesibilidad de los terminales usados para apps, webs, tecnología, inteligencia artificial ,etc. etc. etc.
Con ello, al final del día la mayoría de los diseñadores estamos trabajando delante de un ordenador con una manzanita, dibujando experiencias e interfaces lo más sencillas posibles y respondiendo ante un cliente final que tiene “las ideas muy claras”.
En un proceso de creación de un producto, no es necesario que seas arquitecto, aparejador, albañil y decorador de interiores. No. No somos niños filipinos construyendo casas en la selva.
¿Es importante saber algo de programación? Sí. Pero lo aprenderás con tu propio trabajo y la comunicación con el equipo de tecnología, del que formas parte como diseñador UX/UI. Los tecnicismos que necesitas, estarán en tu cabeza ya después de haber salido de la escuela, y si no, puedes leer en este glosario lo que significan las extrañas terminologías élficas que usan otros diseñadores :)
¿Merece la pena aprender HTML5 y CSS3?
Significa: sí señor.
Sí.
Todo en la vida merece la pena, y más si se trata de adquirir conocimiento que pueden abrirte otras puertas a nuevos retos.
¿Es necesario para encontrar trabajo? ¿Y para ser buen diseñador?
Aquí dice que no.
No.
Todo se puede aprender, sea programación o sea a volar con las orejas. Tú decides lo que hacer con tu tiempo y con tu futuro laboral.
Conclusiones
Tu cliente te dictará lo que necesita de ti. Pero no tiene por qué ser tu cliente si quiere un unicornio.
Todo se puede aprender, solo sopesa si es tu camino y si te hará feliz saber de todo, o centrarte en una sola cosa.
Un diseñador UX/UI no tiene necesidad de programar para conseguir su lugar en el mundo laboral, solo necesitamos inquietud, curiosidad, y estar al día para continuar con nuestro trabajo.
Sigue leyendo este blog para más consejos para ciber dummies y diseñadores.
¡Hasta el siguiente!