¿Te aburres en tu trabajo? Sigue leyendo...

 

¿Cómo evitar aburrirte en tu trabajo?

A todos nos tocan tareas aburridas y repetitivas en el trabajo, y claro, nos aburrimos.

Vamos a partir de la base de que trabajar es algo que la mayoría hacemos por necesidad, y que si nos tocase la lotería seguramente seríamos como cualquier otro millonetis de por ahí que no trabaja duro para otros, sino que emprenderíamos o invertiríamos en una pasión que de verdad nos llene. 

Otro disclaimer importante, estos son consejos que pueden servirte o no, pero que están enfocados para un tipo determinado de trabajo. Aburrirte en medio de una operación de apendicitis es más complicado, pero si es el caso, no sigas estos consejos porque te voy a decir entre otras cosas que pares y vayas por un café.

Dicho esto, ¡empecemos!

¿Por qué nos aburrimos? 

El aburrimiento en el trabajo es algo de lo más común, desearías estar haciendo otra cosa pero no puedes, tienes que  estar en una  silla sentado durante varias horas, a veces pensando a veces haciendo algo automático, a veces organizando cosas, administrando... 

Con esto del teletrabajo que vivimos actualmente es más fácil aburrirte, pero ¿por qué?

El aburrimiento se define como el anhelo de hacer algo, de realizar una acción, pero no saber cuál es. O sea tú estás en tu casa, mirando al techo, hartito de Instagram y decides ir a abrir la nevera a ver si hay… ¿qué? Pues no lo sabes, porque no sabes lo que quieres.

Lo cierto es que cuando esta sensación de tedio alcanza el trabajo, la motivación se va al garete. Lo que nos lleva al primer punto.

Truco I, recuerda tu motivación inicial.

Nietz­sche afirmaba que los hombres de valor “No temen al aburrimiento tanto como al trabajar sin placer; de hecho, su trabajo requiere una gran cantidad de aburrimiento para tener éxito. Para los pensadores y todos los espíritus sensatos, el aburrimiento es esa desagradable calma chicha del alma que precede a un viaje feliz y a vientos animosos”. 

Si me aburro ahora es por mi futuro éxito. No parece gran cosa, pero funciona.

Imagina, ¿por qué estás trabajando o emprendiendo? 

Quieres independizarte, tienes un proyecto de futuro y planes a largo plazo para los que estás ayudando aportando cada día un poquito más de  experiencia.

Pensar en el futuro y en lo relativo del tiempo puede ayudarte a buscar de nuevo la motivación que necesitas. 

Tu trabajo puede ser repetitivo, pero te ayuda a ahorrar y conseguir una reforma en tu casa para el año que viene. Quizás sea un trabajo puente hasta alcanzar estabilidad económica por otra parte, o quizás quieras coger experiencia para emprender con tu negocio. 

Sea cual sea la motivación inicial por la que has cogido este trabajo, úsala para motivarte de algún modo. 

Truco II, El saber no ocupa lugar

Si tu trabajo te lo permite: audiolibros, podcasts, canales de radio, y cualquier otro medio de  información que te ayude a crecer personal o profesionalmente. Si te toca hacer un trabajo aburrido y automático, aprovecha para tener la mente puesta en productividad de otro tipo.

El tiempo que tienes aunque sea trabajando para otra persona debe ser provechoso para ti. 

Si una tarea asignada que tienes es redefinir todos los botones de una app, entra en cualquier página gratuita para escuchar un audiolibro o podcast que te ayuden a optimizar tu tiempo. 

Truco III, Tómate un cafelito

Yo he dejado el café, pero cualquier tentempié junto con un pequeño descanso te ayudará a reconcentrarte después de tomarte el respiro. 

Para, levántate, tómate un café y pon un rato la televisión, youtube, música, baila, lo que te  dé la gana, pero despéjate e intenta retomar esa tarea y enfrentarte al aburrimiento.

Truco IV, Cambia de tarea

Seguramente tendrás varias tareas que hacer a lo largo de una jornada de 8 horas. De no ser así, vuelve al punto II.

Cuando estés tremendamente frustrado por tu trabajo, intenta cambiando de tarea.

Tienes que entregar cuatro abstracts, dos presupuestos y organizar todos los proyectos de 2020. Pero es que OTRO ABSTRACT… Pásate un rato a ordenar carpetas y te olvidas un ratito de lo demás. 

Truco V, A jugar

Hay cartas y juegos de estimulación mental que pueden ayudarte a mantenerte despierto y creativo, haciendo que una tarea muy sencilla se transforme en estimulante.

Desde puzzles, hasta juegos mentales, cualquier cuaderno de tipo pinta y colorea, ejercicios de visual thinking,...

Hay multitud de aplicaciones para jugar y despertar tanto tu creatividad como tu intelecto, que seguro que puedes encontrar para descargarlas en tu móvil: Brain Wars, Fit Brains Trainer, Lumosity, etc.

Incluso el Tetris, siendo tan sencillo, te da juego para que tu cerebro se espabile.

Truco VI...

"El secreto para aburrir a la gente consiste en decirlo todo" – Voltaire


Conclusiones

  • Recuerda tu motivación: ahorrar, aprender de tus compañeros, emprender, lo que  sea que te motivó para empezar este trabajo, ¡sigue ahí!

  • Audiolibros y Podcasts:  Tu tiempo merece ser aprovechado como el que más aunque tu trabajo sea tedioso.

  • Descansar y cambiar de tareas mantendrá tu cerebro despierto, igual que juegos mentales.

Sigue leyendo este blog para más consejos para diseñadores e iniciados en el mundo digital. 

¡Hasta el siguiente!