El origen de los logotipos. Una reflexión artística.
El origen artístico de los logotipos
Una reflexión personal sobre el significado de los símbolos y de cómo los hemos utilizado a lo largo de los años.
Introducción
Primero, tenemos que saber qué es un logotipo, y por qué no es lo que creemos que es. Puedes verlo en este artículo, donde hablo de la diferencia entre isotipo, imagotipo, logotipo, e isologo.
Dado que esta es una opinión personal sobre simbología y representación, comprendamos desde este momento que un logotipo es una imagen o símbolo que identifica, puede ser una marca personal, un clan familiar, un territorio conquistado, símbolos de guerra, una representación de tu producto, un escudo, y un millón de etcéteras.
¿Dónde surgieron estos primeros símbolos? ¿qué se les atribuía?
Historiadores y antropólogos barajan la teoría de que las pinturas rupestres ya significaban un modo de marcar el territorio, es decir de representar un clan, familia o un grupo de personas.
Hay diferentes grafías dentro de cada pintura, podemos ver varias diferentes según la zona, y se comprende que tenían fines didácticos a parte de territoriales o artísticos, aunque si tienes curiosidad, puedes leer más de este tema en este otro post.
Paneles de la Cueva de Chauvet (LÁrdeche, Francia), decorados principalmente con rinocerontes y leones
Bisontes de Altamira
Vemos que hay una gran diferencia entre ambas figuras, aunque representen animales. No solo cambia por su contexto, también la grafía de los humanos que lo representaron.
Además, durante este período prehistórico, cualquier símbolo religioso hacía una síntesis de información que representaba cualquiera de estos dioses. Es decir, cada dios tenía su propio “logotipo”.
Pinturas rupestres en la Cueva del Sol, Tarifa
Pinturas rupestres en la Cueva del Sol, Tarifa
Pinturas rupestres en la Cueva del Sol, Tarifa
Se podría decir que en estas imágenes vemos posibles ídolos ocultos, dibujados de una forma muy simplificada, al igual que el astro rey.
¿Podemos o no podemos hablar de logotipo aquí?
Se trata de una representación de un concepto, que identifica un objeto, solución, o persona, con un símbolo simplificado y reconocible.
Egipto y los iconos
Un pequeño flash-forward hasta la civilización del Antiguo Egipto, momento en el que empieza a quedar más claro que cada Dios y su concepto tiene una imagen identificativa. Sería meterme en demasiada opinión decir que la imagen de un gato es demasiado simple para todo lo que venía a significar Bastet, por lo que me quedaré en simbología más básica para que se entienda mejor el concepto que estoy tratando.
En Egipto podríamos afirmar que es de las civilizaciones que más iconos ha usado en su comunicación escrita. Su propia escritura eran dibujos simplificados, pequeños iconos, con los que transmitir mensajes que han llegado hasta hoy.
Jeroglífico. Dice “Hola”.
Además de esto, hay símbolos e iconos que hemos traído hasta nuestra época que vienen directamente de Egipto.
Quién no se ha comprado una pulserita con el escarabajo, representativo del sol naciente y de la resurrección.
Escarabajo Egipcio
El ojo de Horus, que tanto se ha tatuado y tan estético es, es de nuevo un icono o logotipo. Udyat, como se le llama, representa el que siempre está completo, encarnando el orden y lo imperturbable.
Ojo de Horus
Otros ejemplos pueden ser la mano de Fátima, que representa protección y defensa, principalmente por judíos y musulmanes. Lo que nos llega a un punto más contemporáneo de la historia de las religiones.
Religiones y sus logotipos
Entonces, recopilando, tenemos que desde el principio de los tiempos tratamos con imágenes e iconos, que quieren englobar y representar conceptos complejos, marcar familias e incluso símbolos personales.
La religiones formaron una parte importantísima en esta síntesis de grandes conceptos, representar la omnisciencia y omnipotencia debía ser algo muy complejo.
Avanzando en la historia, encontramos que en la Edad Media las identificaciones de guerra tenían un icono concreto con el que identificarse.
¿O los templarios no tenían su logo claro en escudos y ropajes?
Templario de Priaranza
También las familias tenían sus escudos, llamados blasones, evolucionando la tradición prehistórica de identificación de clanes y territorios.
Blasones medievales españoles.
En otras culturas, estos símbolos iconográficos familiares se han simplificado mucho más, con la elegancia que identifica a sus países, por ejemplo los Mon japoneses.
Para los japoneses, un Mon o Kamon cuando se trata de un emblema únicamente familiar, es un emblema japonés para identificar y decorar a un individuo o familia.
Mon ( 紋 ), también monshō ( 紋章 ), mondokoro ( 紋 所 ) y kamon ( 家 紋 ), son emblemas japoneses que se utilizan para decorar e identificar a un individuo, una familia o (más recientemente) una institución o entidad comercial.
Wikipedia
Mon Toyotomi
Kamon imperial japonés
Ya en esta cita de Wikipedia vemos cómo se pasa del legado familiar al comercial, deduzco que porque una familia formaba un negocio que necesitaba una identificación gráfica.
Logotipo y comercios
De este concepto de identificación comercial podemos ver cómo los artesanos marcaban sus productos para que, al ser vendidos, se identificasen sus obras. Sobre todo los trabajadores del barro, cristal, piedra, espadas, hierros o impresiones.
Haciendo otro paso adelante en lo que significa un logotipo, y ahondando en símbolos comerciales, vemos representación de la Cerveza Bass en esta obra de Manet.
Un bar en el Folies-Bergère', Manet
Y aquí, hemos llegado hasta la Edad Contemporánea, donde se supone que continuamos, donde un logotipo ha quedado relegado a un asunto comercial, y que debe resumir una marca.
Aunque sigan existiendo las mismas ideas y conceptos de la antigüedad, y las religiones sigan teniendo su simbología, se trata de un tipo de diseño artístico muy enfocado a la imagen personal e imagen de Marca.
La evolución de los logotipos desde los primeros contemporáneos ha sido claramente acercarse hasta la simplificación más pura, en muchas ocasiones por la llegada de la tecnología y la visualización en pantallas de ordenadores y móviles. Aquí una pequeña ilustración que concluye este recorrido histórico de la historia de los logotipos.
McDonald’s
Shell
Volkswagen
Apple
Conclusiones
Un logotipo puede reconocer una familia, un clan, un comercio, una marca personal e incluso una religión
La historia del arte y los logotipos está muy ligada y cada contexto social y cultural ha aportado su granito de arena
La visión de los logotipos como parte de nuestra sociedad hace que juguemos con ellos hasta en obras de arte.
Sigue leyendo este blog para más consejos para diseñadores e iniciados en el mundo digital.
¡Hasta el siguiente!