Cómo crear un logo, paso a paso.
Probablemente, uno de tus primeros trabajos como autónomo, será crear un logotipo.
En este post, vamos a analizar un diseño de logotipo ya creado, por el que hacer un recorrido explicativo, y así entender algunos conceptos básicos que se traten.
Lo primero que tienes que saber, es la diferencia que existe entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo, que puedes leer en otro post de este blog. Te animo a leerlo después de echarle un ojo a este.
Para empezar haciendo este trabajo, tendrás que identificar de qué tipo de marca se trata, en qué consiste su producto y a qué clientes quiere llegar.
No haríamos de la misma forma un logo para una tienda de regalos infantiles que para una lujosa marca de coches, y en esas diferencias vamos a centrarnos en este post, mientras hacemos uno al mismo tiempo.
El ejemplo se va a centrar en Skade, un logotipo que diseñé en 2019.
PRIMEROS PASOS: ANÁLISIS
Principalmente, tu cliente te pedirá lo que necesita de ti. En muy pocas ocasiones no está definido un estilo o un camino hacia donde quiera tender, por lo que escuchar será el primer paso.
En este caso, la idea principal era para una empresa seria, dedicada a la gestión de máquinas quitanieves por todo el país. La imagen debe ser estética, sin mucha carga tecnológica, y con intención de perdurar en el tiempo. Esto nos da como resultado una base para su imagen de marca bastante sobria, sencilla, y en tonos neutrales o clásicos.
La elección de la tipografía Bebas Neue es básica, versátil, sólida y fácil de leer. El color azul marino en degradado es del mismo estilo de clásico, poco probable a desaparecer como tendencia en los próximos… 1.000 años.
Cuando tengamos una idea aproximada de lo que va la empresa, podremos seguir adelante.
NOMBRE DE LA EMPRESA
Puede darnos pistas de lo que el cliente necesita en su tienda. Si, por ejemplo, es una tienda de golosinas que se llama “Mundo de Chuches”, posiblemente quiera ser representado como una bola terráquea en forma de caramelo.
En este caso, el nombre tenía una relación poética con la dedicación de la empresa. El nombre de la compañía es “Skade”, basado en el nombre de la diosa del invierno Skaði.
Imagen extremadamente idealizada de reunión con cliente para un brainstorming.
REQUISITOS DEL CLIENTE
En caso de que lo haya, tienes que intentar adaptarte a él en la medida de lo posible, ampliando el campo de visión para que pueda quedar satisfecho y al mismo tiempo tú puedas hacer un buen trabajo.
En el equilibrio entre esas dos cosas está el éxito del diseño.
Por suerte, para este diseño el único requisito era hacer el trabajo, por lo que hubo total libertad para hacer algo dentro de los parámetros previamente establecidos.
RECOPILAMOS
Ya tenemos varios factores que pueden ayudarnos a construir el logo:
Color
Tipografía
Concepto nieve
Nombre: Skade, de Skaði
¿QUÉ HACER CON ESTO AHORA?
1. Brainstorming
Las ideas que puedas tener al respecto, lo que te evoquen estos requisitos para crear la imagen de la marca.
Tu idea puede estar enfocada a un símbolo, a un isologo, a un logotipo, dependerá enteramente de las pruebas que hagas hasta que encuentres un camino que seguir.
2. Versiones
Decidido este camino, empiezan las pruebas, hasta llegar a una imagen con la que empezar a trabajar. Habrá varias opciones que enseñar a tu cliente, cuando hayas elegido con qué trabajar.
3. Entrega final
La entrega de tu logotipo deberá completarse con las versiones que hayas acordado con tu cliente, no obstante suelen ser:
Logotipo, isotipo, imagotipo, y sus versiones en negativo (con fondo oscuro)
Tipografías que vayas a utilizar
Paleta de colores
Aquí el ejemplo de mi brainstorming y decisión final para Skade.
¿CUÁNDO ESTÁ TERMINADO UN LOGO?
Cuando el cliente está satisfecho, si eres autónomo, y cuando te guste a ti si no lo eres y lo haces por placer.
Es esencial tener en cuenta con quién estás tratando. Si tu cliente quiere un diseño terminado o varias versiones del mismo para cuando le hagas la entrega, acuerda con él una metodología de trabajo que encaje contigo.
Si necesitas 2 meses para un logotipo, es lícito, pero tienes que hablarlo y acordarlo con quien trabajes.
En mi opinión, no tienes que enseñar un trabajo en su transcurso, a no ser que así se haya apalabrado. Enviar resultados demasiado pronto puede llevar a prejuicios sobre el trabajo final, y la impresión que el cliente tiene sobre el resultado terminado puede variar mucho por esta idea predeterminada que le ha dado el boceto.
Es mejor, cuando acabes el diseño, organizar una presentación para vender el producto y dejar claro cuál ha sido el proceso de creación del mismo, generando empatía e historia a la hora de ponerlo en uso.
CONCLUSIONES
Tu cliente o empresa te dirá lo que necesitan de ti, solo tienes que analizar el tipo de empresa que es, cuál es su público objetivo y qué tono quieren darle a la relación con el cliente
Ensamblar tu estilo con sus necesidades, hará que ambos estéis en sintonía con el resultado final, y te permitirá hacer un mejor trabajo a ti dando satisfacción al cliente. Aunque se pueda hacer “mejor”, ten en cuenta quién disfrutará finalmente del trabajo.
Presentar el proceso de creación del logo cuando está terminado es una idea para que el cliente empatice con su nueva imagen y la disfruten al 100%
Sigue leyendo este blog para más consejos para ciber dummies y diseñadores.
¡Hasta el siguiente!