Logotipos y arte: una relación de amor-odio

 
Super Marie, Soasig Chamaillard

Super Marie, Soasig Chamaillard

La historia de la representación de los logotipos en el mundo del arte

O de cómo de nuevo se emborrona la línea que separa el arte y el diseño.

La innovación en este cuadro tan maravilloso de Monet, no fue el uso de espejos (ya lo hizo Velázquez) o el recorte de encuadres de la imagen (muy utilizado por Degas) sino por ser la primera vez que se hacía una representación de un logotipo en el mundo del arte. La historia de los logotipos, su origen e investigación puedes leerla en este otro post, donde también detallo algunas curiosidades sobre dicho cuadro.

Un bar aux Folies Bergère, Manet

Un bar aux Folies Bergère, Manet

En la Historia del Arte clásico ha habido numerosas ocasiones en las que los artistas se han introducido en la obra, han jugado con misterios escondidos, acertijos, en prácticamente todas las representaciones divinas hay alegorías, metáforas… Y poco a poco, a medida que se acerca a nuestro tiempo en la contemporaneidad, la representación ha ido torciéndose hacia la realidad.

En este post del blog voy a dar una opinión y hacer una relación entre obras de arte y comportamiento creativo humano con logotipos famosos, su representación artística y cómo son un recurso para crear arte.

Como protesta, como recurso gráfico, como representación de la actualidad, como símbolo de caché… No hay que olvidar que no solo el arte pictórico es arte, y que un logotipo estampado en una pieza textil puede ser alta costura de índole claramente artístico. 

Como, por ejemplo, hacía Pablo Picasso en sus collages.

Collage, Pablo Picasso

Collage, Pablo Picasso

Recoge la esencia del momento con un sencillo logotipo, más los recursos de periódicos y libros que toma de su vida cotidiana.

Esta genialidad representando la realidad de su momento ha marcado parte de la cultura posterior que seguirá con grandes artistas que hablan de la cultura de su momento y del diseño.

Por otro lado, vemos a Andy Warhol, quien ha sabido hablar de democratización del arte utilizando sopas Campbell’s, cajas de detergente Brillo o el isotipo de su propio grupo de música, The Velvet Underground. Estos logotipos famosos que todos reconocemos ahora en láminas de IKEA, son sin duda un ejemplo claro de relación entre logotipos y arte.

Campbell’s soup, Andy Warhol

Campbell’s soup, Andy Warhol

La marca de la sopa de tomate es la protagonista – junto con todo el discurso que lleva tras de sí. El recurso principal es un logotipo. No en todos los casos el protagonista será el logo, pero con Warhol empezamos fuerte.

Ha habido más evolución en la historia del arte contemporáneo que ha llevado al artista a desdibujar la línea de lo conceptual y lo realista, mezclando siempre ambas dos tanto en esculturas, pinturas y collages. 

I shop therefore I am, Barbara Krueger

I shop therefore I am, Barbara Krueger

En estas manipulaciones fotográficas o fotomontaje, encontramos a Barbara Krueger, quien sin presentar ningún logotipo nos sugiere grandes corporaciones con su tipografía y con su mensaje anti consumo claro y rotundo.

Como protesta, otro artista contemporáneo que se nutre de logotipos para su obra es Ai Weiwei. Usa en esta obra la marca Coca-Cola con un simbolismo subversivo con varias interpretaciones posibles. Podemos ver en la pieza la decadencia de una cultura, el consumo, capitalismo voraz, grandes empresas que lo consumen todo, y una larga lista de reflexiones relativas a esta pieza tan interesante e irreverente. 

Vasija de la dinastía Han con logo de Coca Cola, Ai Weiwei

Vasija de la dinastía Han con logo de Coca Cola, Ai Weiwei

Se relaciona el comercio y el consumo con algo negativo, aunque actualmente sea un símbolo de caché, y anteriormente fuese una democratización del arte. 

Otro ejemplo de este tipo de representación o apropiacionismo de logotipos para el arte es de Duane Hanson, con sus obras hiperralistas como Supermarket lady.

Supermarket lady, Duane Hanson

Supermarket lady, Duane Hanson

Vemos una realidad, donde las marcas son protagonistas en nuestro mundo, a nivel visual, estético y en este caso completando la obra.

El uso de productos así como de logotipos en la historia del arte hace cada vez una línea más borrosa entre el diseño y lo artístico. Donde en obras anteriores como la de Ai Weiwei podría considerarse como denuncia o protesta, en esta época contemporánea puede ser usada como parte de una obra con fines estéticos. 

En collages más indies o de artistas outsiders podemos ver cómo usan estos símbolos o marcas para conseguir diferentes sensaciones, pero sobretodo reconocimiento por parte del espectador. No es lo mismo utilizar cualquier gatito, que usar la imagen de Hello Kitty en una obra.

Igual que no es lo mismo utilizar cualquier cruz, que una Cristiana o directamente el símbolo de Cristo. 

Acuerdo categórico con el ser, Marcos Serrano Carrillo

Acuerdo categórico con el ser, Marcos Serrano Carrillo

De otra manera el arte Pop hacen más evidente aún la veneración a las marcas, los logotipos y otros elementos de la cultura popular como se ha comentado ya en este post que son los productos de consumo.

Soasig Chamaillard, Serie “Apparitions”

Soasig Chamaillard, Serie “Apparitions”

Por otro lado, parte del arte Kitsch puede ser considerado como el “arte sin talento”, lo que nos lleva a figuritas de bazares que pueden ser compradas y tratadas como obras auténticas por la genialidad de sus contradicciones.

Figuras de bazar chino

Figuras de bazar chino

Por otro lado, a lo que significa aplicar las marcas y logotipos al arte más contemporáneo, Ignasi Monreal aporta otro toque de genialidad con reproducción de obras clásicas enmarcando a sus personajes en el mundo actual.

Este artista está en la actualidad trabajando para grandes marcas de moda, evidenciando de nuevo el servicio del arte al diseño y viceversa.

Si el arte no tenía utilidad, para Monreal ahora ya la tiene de forma clara, y es la dichosa y en este caso maravillosa publicidad.

Retrato de una mujer con un perro, Veronese

Retrato de una mujer con un perro, Veronese

Pieza por Ignasi Monreal. Detalle de las medias LV.

Pieza por Ignasi Monreal. Detalle de las medias LV.

Pero ¿de dónde viene esta genialidad? Además de su gran talento para la representación pictórica, es la capacidad de adentrarse en su tiempo y saber cómo plasmarlo con finura, elevando a la persona enriquecida de hoy día a lo que era un noble en el Siglo XVI.

El artista no hace más que representar una realidad en el mundo de la moda, el arte textil, la música, e imagen de artistas de nuestro tiempo.

Diseño de moda por Etai Drodi

Diseño de moda por Etai Drodi

Es otra de las formas ya citadas en las que se puede apreciar el uso de logotipos y marcas en estilos o elementos creativos que nos definan: representando estatus social, riqueza, o estilo de vida.

Está claro que el diseñador de moda Etai Drodi – que realizó las prendas de Rosalía – hechas con toallas con estampados de Louis Vuitton, ha marcado un antes y un después en el vestuario de la artista, quien ha influido en millones de personas a considerar los logotipos como un recurso gráfico y artístico en elementos decorativos, moda y maquillaje. 

Trabajo realizado en la Santa Phobia, por Clau

Trabajo realizado en la Santa Phobia, por Clau

Así, las marcas y logotipos comerciales han estado desde muy atrás en la Historia del Arte representadas como parte de nuestra cultura, representando tanto un estilo de vida, como una crítica, una protesta o bien un símbolo gráfico estético. 

Conclusiones

  • El arte y el diseño están ligados desde siempre, y las marcas comerciales desde el inicio de las mismas.

  • Según distintos tipos de representación artística, se emplearán estas marcas de un modo u otro, pasando por críticas o protestas hasta representación de la cotidianeidad

  • La apreciación de dichas marcas podrá llevarnos a querer usarlas dentro de nuestra propia estética, algo muy normalizado por influencers y personajes públicos

¡Nos vemos en el siguiente!